La firma estatal rionegrina fue invitada por el gobierno nacional a una demostración de su sistema de voto con boleta única electrónica en función de su experiencia de 10 años en el desarrollo y a raíz de la iniciativa para promover una reforma electoral nacional para 2017, informó la firma.
El presidente de Altec, Daniel Sanguinetti, participó junto a técnicos de la empresa en Buenos Aires de un encuentro convocado por el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, y el secretario de Asuntos Políticos de la Nación, Adrián Pérez, impulsor del proyecto de Reforma Electoral.
En ese encuentro, realizado a principios de abril en el marco del centenario de la primera elección presidencial bajo la Ley Sáenz Peña, Sanguinetti mostró el desarrollo de su sistema de voto con boleta única electrónica, llamado E-voto, y expuso sobre "Argentina y los desafíos del voto en el siglo XXI", sobre tecnologías aplicadas a la votación y el sistema electoral.
Tras ese encuentro, Altec fue invitada a una presentación similar para los festejos del Bicentenario de la Declaración de Independencia del 9 de julio en Tucumán, y también a participar de la nueva muestra Tecnópolis Federal.
El desarrollo de Altec comenzó en 2006 con la creación de una urna electrónica a pedido del gobierno de Río Negro, y siguió en 2007 con las primeras experiencias en elecciones de presupuesto participativo en la provincia; el Foro de Justicias Electorales de Provincias y un encuentro similar de Gobierno Electrónico.
En 2008 la urna electrónica se puso a prueba en elecciones de presupuesto participativo en Santa Fe; elecciones municipales de San Antonio Oeste, Lamarque y Dina Huapi (todas en Río Negro), y en consultas políticas en Ushuaia, Tierra del Fuego.
En 2010 Altec logró poner a prueba la tecnología en Paraguay, en comicios de una federación de cooperativas con más de 2 mil electores.
Desde entonces se pasó de una urna -en donde se depositaba el voto impreso en la misma máquina- al E-voto, que se basa en el uso de una única tarjeta de cartón, con diferentes variantes electrónicas de impresión o registro de elector y sufragio.
Alejandro González, gerente de gestión Técnica de Altec, que el primer desarrollo del sistema consta de un equipo con pantalla táctil -con opción adaptada a no videntes-, y el uso de una tarjeta magnética y una única boleta en la que se imprime el voto, de lista completa o compuesta, para depositar en una urna.
Con E-Voto ALTEC ha conseguido posicionarse como uno de los pocos proveedores en el país que reúne los requisitos previstos ante una nueva ley electoral nacional.
“Hay otros oferentes de esta tecnología, pero Altec cuenta con la ventaja de ser una empresa estatal, por lo que un Estado puede hacer una contratación directa, lo que simplifica y abarata el proceso”, destacaron en la empresa.
También destacaron que tienen un posible universo de contratación en ciudades con autonomía electoral, como Bariloche, sede de la empresa, que tiene una Carta Orgánica reformada en 2004 y que establece que la ciudad debe marchar hacia el voto electrónico.