Viedma - Bariloche
Cipolletti - G. Roca
AÑOS DE TRAYECTORIA
La empresa provincial rionegrina nace con el objetivo de favorecer el desarrollo regional mediante el aporte de tecnología. Sus primeros integrantes son Roberto Harán, José M. Holgado y Raúl Ruggeri.
El resultado de esta iniciativa es la construcción y comercialización de la PC100, el primer computador íntegramente diseñado y fabricado en Argentina. Este proceso continuó con la segunda generación de PC, la 150, exportada en 1990 a los Estados Unidos.
Para 1991 implementa la automatización de los juegos de azar para las loterías de Río Negro, La Rioja, Neuquén, Tierra del Fuego, Corrientes y Catamarca. Al tiempo que se prestaban servicios y soporte informático para ANSES, La Secretaría de Comercio Exterior, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones y la Corte suprema de Justicia de la Nación.
En 1994 inicia con éxito en Bahía Blanca, y durante los siguientes 5 años instala el sistema en las ciudades de San Carlos de Bariloche, La Rioja y Neuquén. Luego, la plenitud del sistema llegó en 2005, con la primera exportación de parquímetros a Galicia, España, para un primer ensayo de sistema de estacionamiento medido en las localidades de Ponteareas y Cangas.
ALTEC se hace cargo del Sistema de Administración Financiera y Control (SAFyC), bajo el concepto de ?autopista informática? que trajo el nuevo siglo. Esto significó un paquete de soluciones adicionales como la gestión de trámites generales, expedientes y compras en el ámbito de la administración pública provincial.
ALTEC consigue poner en valor su capacidad de concepción y desarrollo tecnológico. La denominada IPP pronto consistió en una red híbrida de transporte de datos a través de enlaces de fibra óptica, satelitales, telefónicos e inalámbricos, que enlazó 180 puntos de conectividad en 34 localidades rionegrinas. Con una inversión global cercana al millón de dólares, la IPP ofreció además del intercambio informativo de datos y trámites en tiempo real, acceso a Internet, mensajería electrónica y telefonía sobre protocolos de Internet. La instalación de la IPP significó para Río Negro la compilación, centralización, seguimiento y resguardo informático de los datos del universo provincial.
Realizado bajo la supervición de la Justicia Electoral Provincial, el sistema E-VOTO es puesto a prueba, a través de sus urnas electrónicas, en la elección del Presup. participativo provincial de Río Negro, elección del Presup. participativo de Santa Fé, elecciones municipales de San Antonio Oeste, Dina Huapi y Lamarque, en el Congreso Internacional de Votobit, Foro de Justicias Electorales Provinciales, y en diversas elecciones en centros de estudiantes, muestras y exposiciones.
Destinado en un inicio a brindar información climatológica en centros urbanos, playas o destinos de turismo aventura, la evolución de este producto dará como resultado, hacia el 2017, una moderna Terminal de auto-consulta con antena satelital, que permite brindar Internet Wifi libre a cualquier dispositivo móvil cercano, y brindar un completo menú de información turística a través de su moderna pantalla de 32?.
Creada por el gobierno de la provincia de Río Negro para la investigación el desarrollo y la provisión de tecnología de punta, ALTEC S.E. expande su ámbito de actividad a nivel nacional asumiendo el desarrollo y la aplicación de respuestas tecnológicas en otras provincias del país.
Ante la necesidad de dar respuesta a diferentes problemáticas de seguridad, el gobierno provincial solicita a ALTEC el desarrollo y la provisión de tecnología de un sistema integral de alertas que vincule Centros de monitoreo en coordinación con las distintas fuerzas (Policía, Bomberos, Defensa Civil, Salud Pública y otros) optimizando los recursos para brindar una respuesta inmediata.
El nuevo sistema E-Voto incorpora un gabinete ergonómico de fácil transporte, nueva interfaz de usuario, software con diseño intuitivo, escrutinio electrónico y respaldo en papel. Se suma además una pantalla de 19' Touch Screen, tarjeta RFID, impresión térmica y Sistema operativo para no-videntes guiado por voz.
Con el desarrollo de una red de 40 accesos satelitales y la interconexión al tendido nacional de fibra óptica, ALTEC colocó a Río Negro entre las primeras provincias argentinas en estar íntegramente conectada, proporcionando a sus habitantes accesos remotos a centros de salud de alta complejidad, aulas virtuales, y administración de justicia entre otros servicios del Estado.
El nuevo sistema brinda a los usuarios múltiples vías de interactividad, permitiéndoles registrar su estacionamiento desde una App instalada en su teléfono celular, un sitio web accesible desde dispositivos móviles, o modernos parquímetros digitales operables con tarjeta RFID y conectados mediante una red Long-Range de largo alcance y bajo consumo.
Varios organismos administrativos y 141 escuelas públicas de Río Negro (de Bariloche, Viedma y El Bolsón), cuentan hoy con conexión de internet de alta calidad.


